viernes, enero 31, 2025

Re o Si

 



Es el Concierto No. 1 en Re mayor, Op. 6, de Nicolò Paganini, el mago del violín de principios del siglo XIX.

Hay varios líos con si lo compuso en Re mayor o en Si bemol mayor, si hizo trampa para lucir al violín, si la banda que se oye es de la partitura original, si la agregó y después la quitó. Cosas de detectives del pentagrama.

Por mi parte, sin tanto lío, digo dos cosas: 1. me gusta la versión de Hilary Hahn; 2: se me hace que el concierto tiene por todas partes un aire como a ópera. Hasta creo que hay partes que merecen una letra para ser un aria romántica.

Italia es Italia, qué se puede hacer.



martes, enero 21, 2025

Uno para todos




Estas cuatro gentes tienen en común dos cosas: o hacen músicas conocidas con instrumentos inusuales o hacen una partitura completa tocando todos los instrumentos.

Ella es Leyna Robinson-Stone, multi-instrumentista y cantante.

Ellos son:

Elliot Tordo, que toca el ehru un raro instrumento entre nosotros pero muy usado en la música del extremo oriente.

Victor Macabiès, violista ilustrado y de música clásica, que también incursiona en melodías conocidas o en melodías de fantasy (así la llaman...).

Dimitry Makarov, un multi-instrumentista ruso. Su nombre artístico es Dryante zan. Leí por ahí que no hace mucho declaró algo así como que abandonó cualquier recurso a la IA en su arte, porque destruye todo lo que un hombre puede crear por sí y aniquila el trabajo humano.





 


 





lunes, enero 20, 2025

Mosén Cinto




"Canigó 1883. La leyenda pirenaica de Jacint Verdaguer es un film que narra las excursiones y ascensiones del poeta Jacint Verdaguer por el Pirineo y que son la génesis del gran poema épico Canigó. El proyecto está impulsado por la Fundación Jacint Verdaguer y la productora FilmExplora."

Esto anunciaron en su lanzamiento en 2023 quienes estuvieron a cargo del film.

Aquí queda una canción con versos del poema de Verdaguer, que se incluye en la película.

Hay una reseña de asuntos sobre Jacinto Verdaguer y a propósito del film en otra página





sábado, enero 18, 2025

Marina

 




Puede ser que no me gusten sus ideas, puede que el que sea catalana no me caiga del todo bien, porque en general no me caen del todo bien los catalanes, cosas de la vida.

Pero hace años oigo sus cosas porque me gusta su voz y una parte de su repertorio.

Georges Moustaki  (que en realidad nació llamándose José o Yusuf) es una especie de Facundo Cabral argentino, pero más completo y más refinado. De familia judeo-griega, arrancó por Alejandría y anduvo por todo el Mediterráneo y terminó muriendo hace unos 10 años en Niza. Raíces varias, idiomas varios. Y el Mediterráneo. Todo lo cual se nota bastante en su arte.

El caso es que Marina Rossell eligió una serie de canciones muy conocidas de Moustaki y las canta en catalán en este disco. Y, salvo una o dos cosas, me pareció un buen trabajo. Y por eso lo dejo aquí.


 



miércoles, enero 15, 2025

Volveremos un día

 





Un poema de Radu Gyr hecho canción.

Esperanzado y melancólico a la vez, animando a los rumanos a volver por sus fueros y sus raíces.

Regresaremos, volveremos, dice el poema de Radu Demetrescu, nombre real del poeta que, a su vez, fue miembro y alto mando de la Guardia de Hierro en la Rumania de la primera mitad del siglo XX.

La Guardia de Hierro nació como la Legión de San Miguel Arcángel, fundada a fines de los '20 por Cornelio Zelea Codreanu, el Capitán. Codreanu murió asesinado por el gobierno del rey Carlos II en 1938, mientras era trasladado a prisión.

Demetrescu, por su parte, pasó una buena parte de su vida en prisión por su militancia política.



_______________

Ne vom întoarce într-o zi,
ne vom întoarce neapărat.
Vor fi apusuri aurii,
cum au mai fost cînd am plecat.

Ne vom întoarce neapărat,
cum apele se-ntorc în nori,
Sau cum se-ntoarce, tremurat,
pirdutul cântec pe viori.

Ne vom întoarce într-o zi,
si cei de azi, cu paşii grei,
nu ne-or vedea, nu ne-or simţi,
cum vom pătrunde-ncet în ei.

Ne vom întoarce ca un fum,
uşor, ţinându-ne de mâini,
toţi cei de ieri în cei de-acum,
cum trec fântânile-n fântâni.

Cei vechi ne-om strecura, tiptil,
in toate dragostele noi
si-n cântecul pe care şi-l
vor spune alţii după noi.

În zâmbetul ce va miji
si-n orice geamăt viitor,
tot noi vom sta, tot noi vom fi,
ca o sămânță-n taina lor.

Noi, cei pieduţi, re-ntorşi din zări,
cu vechiul nostru duh fecund,
ne-napoiem şi-n disperări,
si-n răni ce -n piepturi se acund.

Şi-n lacrimi ori în mângâieri,
tot noi vom curge zi de zi,
in tot ce mâine, ca şi ieri
va sângera sau va iubi!


Una traducción posible:

Volveremos un día,
definitivamente volveremos.
Habrá atardeceres dorados,
como estaban cuando me fui.

Definitivamente volveremos,
como las aguas regresan a las nubes,
o como regresa, temblando,
la canción perdida a los violines.

Regresaremos un día,
y los de hoy, con paso pesado,
no nos verán, no nos sentirán,
como llegaremos a ellos poco a poco.

Volveremos como el humo,
suavemente, tomándonos de la mano,
todos los de ayer en los de hoy,
como los pozos se convierten en pozos.

Los viejos nos acercaron sigilosamente,
en todos los nuevos amores
y en la canción que canto
y que otros dirán después de nosotros.

En la sonrisa que entrecerrará los ojos
y en cualquier gemido futuro,
todavía nos quedaremos, seguiremos estando,
como una semilla en su misterio.

Nosotros, los perdidos, regresamos del horizonte,
con nuestro antiguo espíritu fecundo,
nos volvemos desesperados,
y en las heridas que se esconden en los pechos.

Y en lágrimas o en consuelos,
también fluiremos día a día,
en todo lo que mañana, como ayer,
sangrará o amará.

lunes, enero 13, 2025

Guitarra argentina





Para recordar a Abel Fleury y al guitarrista Roberto Lara, que empecé a oír en mi adolescencia.



domingo, enero 12, 2025

Yo soy la locura


Es una composición de Henri du Bailly y tiene varias versiones, algunas exóticas.

Del autor (músico de la corte de Enrique IV y Luis XIII, en la Francia de principios del siglo XVII), se sabe poco y nada. De sus composiciones, menos, aunque quedaron tres, entre ellas este "aire español" (para algunos una folía, para otros en ritmo de pasacalle, parte de un presunto ballet).

A eso versos, hay quienes los asocian a la figura de Don Quijote de la Mancha y a un famoso poema que se incluye en el capitulo XXVII de la primera parte de la novela de Cervantes. Pero no lo aseguraría porque la referencia es bastante lateral.

Tampoco es claro que Du Bailly haya compuesto los versos. En la publicación original, en la que Gabriel Bataille los dio a conocer en 1614, transcribió esto: 

Yo soy la locura
La que sola infundo,
Plazer y dulçura
Y contento al mundo.

Sirven a mi numbre
Todos mucho o poco
Y pero no ay hombre 
Que piense ser loco.

Como haya sido, de las versiones que vi dejo tres que me importan más.

Las dos primeras corresponden a Monserrat Figueras y Arianna Savall, mujer e hija de Jordi Savall, respectivamente.

La tercera es producto de una promoción del contratenor Olmo Blanco, un joven español. Más allá de ese aspecto "comercial", creo que es una versión notable. Blanco, por otro lado, comparte la música con reportajes audiovisuales, cosa rara. En algún momento, cuando alcance la fama, deberá elegir, supongo.


 




viernes, enero 10, 2025

Composer








En 2012, Anthony Hopkins sacó a la luz este disco Composer.

¿Por qué? Porque además de excelente actor, es pianista y compositor.

Puso allí 9 de sus composiciones y elegí dos, Stella y Margam, ambas relacionadas con su vida y su memoria.

En otra parte, además, publiqué un vals (And the walt goes on) que compuso hace muchos años para que lo interpretara el violinista André Rieu, a quien dijo haber admirado siempre.


jueves, enero 09, 2025

Juro que vi flores

 




En una canción melancólica, la niña se lamenta de un amor a destiempo.

Silvia Pérez Cruz acompaña a Maro, y cada una hace su estilo.

Curioso. En la tercera estrofa dice la letra:

Enche de cor os passos largos que eu vou dar
Caminho eu sei de cor (Sei de cor)
Mistérios, trilhas que me levam a te amar, me levam p'ra te amar... 

La expresión sei de cor, es muy bonita: sé de corazón, literalmente. Pero saber de cor / conhecer de cor quiere decir "saber de memoria, conocer perfectamente". Los franceses (connaître par coeur) y los ingleses (know by heart), por ejemplo, también la tienen y significa lo mismo.

Malhaya.

Nosotros, no.


miércoles, enero 08, 2025

Pasto





Siempre hay alguien a quien se le ocurre algo verdaderamente distinto.

Y si tiene linda la voz, mejor.

Maro, de Portugal, 30 años.

O Mariana Brito da Cruz Forjaz Secca, como gusten.



martes, enero 07, 2025

Un vinazo





Cualquiera. No se aturda: hay más de medio millar de tipos de vino en Italia.

Prosecco, Lambrusco, Barbera D'Asti, Montepulciano, Chianti, Nebbiolo o el fuerte Sassicaia, que está de moda.

Tiene una hora para ir sorbiendo de a poco una bottiglia del que más le guste.

Entonces va, se sienta a la tardecita al frescor y escucha el Mediterráneo, que le va a hacer bien.



lunes, enero 06, 2025

Verão











Algo más de Portugal.

Canciones de y para la espléndida región de más allá del Tajo (eso quiere decir Alentejo).

Los coros de la región son un monumento aparte, además de todo lo bello y sencillo que tienen esas tierras sureñas.


Descalzo

 



Apenas un poco de melancolía eslava, búlgara para más datos.

Pero, eso sí: descalzos y en bermudas. No nos pongamos tan solemnes, que sonar, suena igual.


Única


Y ya que andamos por Portugal, Marta Pereira da Costa, que dicen es la única mujer que toca profesionalmente la deliciosa guitarra portuguesa.






Faldas y rosas


Dos canciones portuguesas que canta Carminho.

Sete saias y la vanidad de una mujer que enloquece a los muchachos con sus faldas, sus coqueterías y sus bailes, y a quien le auguran un final no muy feliz.

As rosas y el lamento melancólico de una mujer que ve alejarse a quien tanto ama y, en su dolor, se siente como "las rosas, hechas para morir".









domingo, enero 05, 2025

Menina





A alguno podrá parecerle raro.

Pero el sur del Brasil, el Uruguay y nuestro Entre Ríos, por ejemplo, son hermanos en las músicas.