jueves, marzo 27, 2025

Pincel en Do mayor


En 1780, Luigi Boccherini compuso un pequeño quinteto para dos violines, viola y dos violoncelos que, en la cuenta de sus obras, es el opus 30, número 6 en Do mayor. Se lo conoce por su nombre: Música nocturna de las calles de Madrid.

En España, este hombre de la Toscana, vivió los últimos 25 años de su vida. 

El motivo del quinteto es la pintura de la noche madrileña, desde el atardecer hasta que los madrileños se retiran a sus casas.

Hay una descripción en las partes de la obra:

 I. Le campane dell'Ave Maria - 0:05 II. Il tamburo dei Soldati - 0:44 III. Minuetto dei Ciechi - 1:20 IV. Il Rosario (Largo assai, allegro, largo come prima) - 3:21 V. Passa Calle (Allegro vivo) - 7:55 VI. Il tamburo - 9:46 VII. Ritirata (Maestoso)

Y el relato se dibuja y se pinta así:

En un ambiente de absoluta paz, las campanas llaman la atención de los fieles madrileños para la oración de la tarde.

La guardia militar, representada por un violín imitando un tambor, avanza por las calles de Madrid para controlar la vida nocturna de la ciudad, que resulta muy animada.

Comienzan los bailes populares: primero aparecen los mendigos con el "Minueto de los ciegos", interrumpido por la lenta melodía del sagrado Rosario.

Después, los jóvenes cantantes callejeros de Madrid vuelven a divertirse con una larga "Passa Calle" (literalmente en español "pasar por las calles").

La guarnición local anuncia toque de queda y comienza la marcha de retirada, con la retreta  "Majestuosa", que cerrará la vida nocturna madrileña.