domingo, agosto 31, 2025

Mujer




Todavía no termino de descifrar a Raly Barrionuevo.

No me importa mucho qué deriva ideológica lleva (porque lleva una deriva, claro). No veo que eso haya hecho demasiada mella (algo ha hecho, sí...) en su forma de expresar y bastante menos en los repertorios que elige. El disco que hizo –con estilo propio– con canciones del Chango Rodríguez muestra que no le importa mucho ser del todo políticamente correcto, y que tiene espaldas para cantar lo que le gusta, del modo que le parece mejor.

Y este que dejo ahora es otro caso. Apareció en abril del 2025. Canciones propias, mayormente, "resignificadas", dice, por la voz y el aire de otras.

Diecinueve mujeres para otras tantas canciones. Todo estilizado, muy musical. Algunas cosas menos, pero la mayoría me parece un fino trabajo de orfebre, con metales varios, todos nobles.





lunes, agosto 25, 2025

Nkosi




Tengo por África un afecto especial y no sabría explicar del todo todas las razones, aunque algunas –que me guardo– sí sé cuáles son.

Entre las músicas del continente, más de una vez he hablado de los coros de jóvenes sudafricanos.

Por eso esa selección, mayormente con canciones en zulú, varias de ellas secuela de los orígenes religiosos de los colonos boers e incluso ingleses.

Dos notas.

Laduma es una canción tradicional en lengua zulú a la que hay que prestarle atención: al comienzo, sin cantar, reproducen muy eficazmente los sonidos de una tormenta, que es el tema de la canción.

Hay también dos versiones del himno nacional, una en lenguas aborígenes y la otra, que es la oficial, en una mezcla de lenguas zulú, sesotho y xhosa, en lengua afrikaans y en inglés, tomando estrofas del himno Die Stem van Suid Afrika.

No debe llamar la atención la integración de estos coros. Esta unión de razas está en vigencia diría que desde el tiempo de Nelson Mandela y fue el rugby de los Sprinboks el primero en hacerla realidad, así como la muestran la bandera y el himno.

¿Significa que todo está resuelto en Sudáfrica? No.

Tampoco en África, tristemente, donde en la mayoría del continente (especialmente subsahariano), el rigor de la vida de sus gentes llega a ser inconcebible.







sábado, agosto 23, 2025

Dulcinea





Una muestra con tres de las obras que el grupo Espliego, de Burgos, publicó hace 20 años.

Son textos líricos de la obra de Cervantes, hechos canción.

Dos de los colaboradores para este trabajo fueron Joaquín Díaz y Amancio Prada, que aquí quedan.


La obra completa –con 14 temas de los cuales otros varios también me gustaron– puede oírse aquí.





domingo, agosto 17, 2025

Música de cámara argentina

 



En realidad, se me hace una pena que de estos conciertos de música de cámara argentina no se haga una edición de estudio.

Porque son valiosos.

(Lo de organizar uno entre vinos, es un acierto cierto.)






miércoles, agosto 06, 2025

Angela

 




Angela Hicks, es una joven soprano inglesa, natural de Lancashire y ya con una carrera internacional destacada. Creo que fue su voz tan delicada la que la puso en ese camino.

No puedo decirlo, pero por alguna razón imagino que su timbre es antiguo, que así sonaban voces femeninas de muchos siglos atrás.


domingo, agosto 03, 2025

Molina

 



La de Horacio Molina es, ya se sabe, otra forma de oír el tango. Los hizo canción, sin quitarle el sabor.

Quedan estas selecciones, una propia y otra prestada, para volver a oír algo que él, diría, hizo mejor que otros, aunque otros digan otra cosa.









viernes, agosto 01, 2025

Dos en una

 



Hija del Pays de la Loire, en la Francia, Emmanuelle Dauvin –a sus apenas 34 años– tiene una rara habilidad que se usó hace siglos y que en parte ella revivió: hacer dos cosas a la vez. Su admiración por Nikolaus Bruhns –uno de los mayores organistas y violinistas del siglo XVII alemán– fue lo que la llevó a esa práctica difícil que, al parecer, Bruhns ejercía con maestría. Y ella también.

Violinista y a la vez organista (se acompaña con un pedal de órgano mientras toca el violín), esta joven es especialista en músicas antiguas y particularmente barrocas, por eso participó en la mayoría de los ensembles del género que vale la pena oír.






_____________________

(NOTA: este trabajo más o menos reciente –2021–, se llama OVNI Baroque y son piezas de Bach y Von Biber que hace en violín y pedal. Lo de ovni es la sigla de: Orgue & Violon Nouvelle Interprétation. Lo digo por las dudas, quién te dice y haya en la sala gentes que buscan otros objetos...)